viernes, 31 de agosto de 2012
La Luna Azul del 31 de agosto y los tiempos de fuego y agua.
Este viernes 31 de agosto
podremos ver un curioso fenómeno conocido como "Luna azul". Se nombra
así, la segunda luna llena que ocurre durante un mismo mes. Se calcula que este extraño fenómeno, que la
literatura inglesa inmortalizó iniciando los relatos con la frase "Once in
a blue moon", sucede como media una vez cada tres años. Si la luna llena cae el 1er
o 2do día del mes, hay más probabilidad de que ocurra una luna llena en el mes.
La próxima luna azul será en julio del
2015.
En realidad, la luna azul no
tiene un significado astrológico diferente a cualquier fase lunar del mes. Sin
embargo, la luna azul de hoy es especial por estar en conjunción con Quirón, el
sanador herido. La luna representa el origen, la fertilidad, los instintos, la madre.
las necesidades, los sentimientos y las emociones. Justo antes de que la luna se llene, irá al sanador herido.
las necesidades, los sentimientos y las emociones. Justo antes de que la luna se llene, irá al sanador herido.
Desde ese momento, se
comenzará a experimentar una acumulación de energía que sacará a la luz los
sentimientos dolorosos, las dudas y las debilidades que se puedan tener, para
que luego la Luna Azul en su fase de máximo esplendor, posibilite gloriosamente
la completa renuncia bendecida por las aguas de Piscis, que permitirán diluir
todas las cosas que pudieran estar coaguladas en nuestra vida.
La luna nos invita a
responsabilizarnos de nuestras acciones; dejar ir las emociones que siguen
ancladas en la herida, y la culpa por lo que pudo haber sido, por lo que
pudimos haber hecho (o dicho) para que fuera distinto o no ocurriera. Vivir
cada momento apasionadamente y de forma consciente es la tarea mas importante
de una persona madura espiritualmente. Podría parecer que hacernos conscientes
del pasado no tiene mucho sentido, y sin embargo sí lo tiene.
Lo mejor que podemos hacer
ahora es aprender, sanar y seguir adelante. Conscientes de que hoy tenemos el
poder para construir un futuro diferente, sano y con raíces fuertes que nos
permitan volar. Es preciso asentir a lo que fue, darle un lugar en nuestro
corazón y seguir adelante en paz, disfrutando el presente. En estos momentos,
los sentimientos predominantes son de Agua (tristeza, llanto, depresión,
apatía) o de Fuego (ira, resentimiento, rabia, impotencia). El paisaje del
cielo nos está indicando que ambos conducirán a la frustración si no se
trabajan.
Hoy, estamos convidados a dejar
aflorar los sentimientos, seguir construyendo y volver a empezar. La Luna Azul dispara
una alerta mística donde tenemos el poder de recuperar los símbolos de
protección de nuestros ancestros, activar nuestra glándula pineal, potenciar
nuestra energía, remover memorias a nivel celular y dejar ir. Estos Tiempos se
Corresponden al arcano # 16 del tarot; La Torre o la casa que es Dios. Esta
carta se asocia a la destrucción de las malas acciones de vidas anteriores, a
los avisos de fracasos, accidentes, decepciones, accidentes y caídas de todo lo
que hayamos construido desde el ego, callando la voz del real ser.
Representa la ira divina que
derrumba la vanidad y la arrogancia del hombre, las obras que son efímeras y
caducas, la inconsistencia de las construcciones falsas, la muerte como
expresión de la fragilidad y lo transitorio de la vida humana. Corresponde a la
decimosexta letra hebrea, "Ain": el "ojo" de Dios que todo
lo ve, la mirada de la providencia controlando los ciclos infinitos, cuyas
leyes rigen el universo, el manantial que trae las aguas de las profundidades
oscuras a la luz del día, la conciencia espiritual, la visión interna, la
sensibilidad supraconsciente dirigiendo los deseos y la voluntad, el anhelo de
cumplir la voluntad del Creador, la persona y su esencia, identificada con el
bien, la consumación del propósito divino…
La Torre de Hércules...
El Faro del Fin del Mundo....
Cuando llegamos a él y nos liberamos del pasado...
podemos divisar el porvenir.
jueves, 30 de agosto de 2012
La voluntad consciente sólo es libre cuando ejerce en unión con la voluntad del inconsciente.
Pero ¿cómo podemos conectarnos con el inconsciente?
El Tarot es un gran aliado para descender al océano del
inconsciente.
Continuemos con más preguntas: ¿Cómo unir el mundo consciente
con el inconsciente?
“El mundo es consciencia e inconsciente, es extenso.
Vemos más de lo que vemos, oímos más de lo que oímos, tenemos una mirada
inconsciente, una escucha inconsciente”
¿El inconsciente usa palabras para curar?
“La palabra no puede curar, porque el inconsciente no es
racional: es artístico, es loco”
¿Hay un único inconsciente?
“Tenemos el inconsciente individual, personal. Por debajo
del mismo está el inconsciente familiar, el que nos conecta con nuestro árbol
genealógico. Más allá está el inconsciente colectivo, del que hablaba Jung,
todos estamos conectados entre si.
Por eso dice que no hay explicaciones lógicas, que el
mundo es mágico y misterioso
“A continuación encontramos el inconsciente histórico y
en último lugar, el inconsciente cósmico, el más profundo”
¿Para qué me va a servir esta información?
”El pasado, es vago y le gusta repetirse. El futuro, es
la meta, la mutación. En el presente, estamos sometidos a la fuerza de la
gravedad. Hemos de vencer la fuerza que nos mantiene pegados al suelo y que nos
lleva ha acomodarnos en el pasado, para alcanzar la ingravedad y volar al mundo
de los sueños, de la imaginación, de la libertad.
Tomado de plano creativo.
Tomado de plano creativo.
miércoles, 29 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
La simple formación va a ser barata y on line; pero enseñar a aprender supera los contenidos.
¿Cómo lo sabe?
Woodie Flowers: Porque la vamos a dar gratis. De hecho, universidades de prestigio como
Stanford o Harvard o el propio Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde
he enseñado a enseñar tecnología durante 45 años, ya ponen on-line cursos
magníficos y gratis.
¿También examinarán gratis?
Darán un certificado de formación a bajo
coste. Así que la mera transmisión de habilidades será pronto una mercancía
más.
A mí me parece una gran noticia.
Pero, sobre todo, porque así las
universidades nos concentraremos en la educación, que es mucho más que la mera
transmisión de conocimientos y habilidades.
Ya sería mucho si hicieran eso.
Deben lograr la adquisición de valores que
fomenten actitudes que creen hábitos que formen personas de valía y no sólo
profesionales. Le hablo de un mundo mejor.
¿Qué actitud
premiaría usted?
Es la excelencia en el trabajo en equipo,
el único capaz hoy de lograr innovación y progreso.
¿Qué aconseja?
No sermonee a los estudiantes: ¡Trabaje con
ellos! Nada que valga la pena se puede aprender sino haciéndolo. La empatía
activa es el principio de todo conocimiento.
¿Y nos libramos?
Estamos en ello y la tecnología es una
fuerza liberadora. Google, Amazon, Apple y las universidades de la Yvy League
-fíjese en Coursera: es revolucionario- ofrecen cursos gratis on line que
enseñan a hacer de todo, pero la educación presencial seguirá siendo el motor
del progreso personal y social.
¿Por qué?
Porque el contenido no es lo importante
sino cómo enseñas a aprenderlo. El aprender a aprender se aprehende mejor y más
deprisa en la relación personal con el tutor.
Es la distancia que va del mero instructor al
profesor, al mentor, al maestro.
La transmisión de habilidades será cada vez
más informatizada, on line, ubicua, siempre disponible, gratuita y sencilla,
pero la capacidad de aprender y de mejorar como personas seguirá dependiendo
sobre todo del trabajo presencial en equipo.
Fuente: La
Vanguardia. Extracto de una entrevista con Woodie Flowers, catedrático del
MIT
domingo, 26 de agosto de 2012
El samurai sabio.
Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya
anciano, que se dedicaba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la
leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación. Esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contra atacaba con velocidad fulminante. El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha.
Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama. Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío.
Todos juntos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció impasible.
Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.
Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
-¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?
El maestro
les preguntó:
-Si
alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién
pertenece el obsequio?
-A quien
intentó entregarlo, respondió uno de los alumnos.
Lo mismo
vale para la envidia, la rabia y los insultos -Dijo el maestro-, cuando no se
aceptan, continúan perteneciendo a quien los llevaba consigo.
sábado, 25 de agosto de 2012
Mi oración; por Paulo Coelho.
Señor, protege nuestras dudas, pues la duda es una manera de
rezar. Ella es la que nos hace crecer, pues nos fuerza a mirar sin miedo las
múltiples respuestas posibles que pueden darse para una misma pregunta. Y para
que tal cosa sea posible.
Señor, protege nuestras decisiones, pues la decisión es una
manera de rezar. Danos valor para, una vez vencida la duda, ser capaces de
elegir uno de los dos caminos que se abren frente a nosotros. Que nuestro sí sea siempre un sí y que nuestro no sea siempre un no. Que una vez escogido el camino, jamás miremos hacia atrás, ni dejemos que
nuestra alma se consuma en el remordimiento. Y para que tal cosa sea posible.
Señor, protege nuestros sueños, porque el sueño es una manera
de rezar. Haz que, independientemente de la edad que tengamos o de las
circunstancias que afecten a nuestras vidas, seamos capaces de mantener
encendida la llama sagrada de la esperanza y de la perseverancia. Y para que
tal cosa sea posible.
Señor, danos siempre entusiasmo, porque el entusiasmo es una manera de rezar. Él
es el que nos vincula a los Cielos y a la Tierra, a los hombres y a los niños,
y nos dice que el deseo es importante, y merece nuestro esfuerzo. Él es el que
nos asegura que todo es posible, siempre que estemos firmemente comprometidos
con lo que hacemos. Y para que tal cosa sea posible.
Señor, protégenos, porque la Vida es la única manera que tenemos de manifestar tu milagro. Que la tierra continúe transformando la semilla en trigo y que nosotros sigamos transformando el trigo en pan. Y tal cosa solo es posible si tenemos Amor; por lo tanto, nunca nos dejes solos.
Señor, protégenos, porque la Vida es la única manera que tenemos de manifestar tu milagro. Que la tierra continúe transformando la semilla en trigo y que nosotros sigamos transformando el trigo en pan. Y tal cosa solo es posible si tenemos Amor; por lo tanto, nunca nos dejes solos.
Danos siempre tu compañía,
y la compañía de hombres y mujeres que tienen dudas, actúan, sueñan, se
entusiasman y viven como si dedicaran todos los días a tu gloria.
Amén.
Paulo
Coelho.
Día 38; Cuarenta días de purificación en el agradecimiento consciente.
Como ser feliz y quedarse así (III).
La felicidad que se vive deriva del amor que se da.
Isabel Allende.
Sin lugar a dudas, las 3 R’s es una de las mejores
fórmulas que conozco para contactar las fuerzas curativas; Retírate, Renuévate
y Regresa. Tomar distancia es necesario cuando nos estamos haciendo un lío.
Romper con la rutina, cambiar el paisaje, hacer silencio, observarnos a
nosotros mismos, sentirnos a nosotros mismos y estar con nosotros mismos, pone
a nuestra disposición una formidable fuerza que cura.
El alejarnos de la vida cotidiana fue una de las razones
que motivó la decisión de nuestro viaje. Por miles de años, los chamanes y sacerdotes quechuas han utilizado ritos
ceremoniales dirigidos a la sanación psico-espiritual. Hay una magia en estar en un lugar apartado en el que
nadie se ocupe de nosotros, sólo uno mismo. El poder sentirse a sí mismo es un
regalo que nos permite ver lo que está sucediendo en nuestro interior.
Lo único que nos desconecta de la
felicidad es la resistencia, que nos lleva a enfocarnos en las acciones que nos
debilitan y desgastan. Los quechuas que tratamos en Perú, son felices, calmados, tienen humor y
expresan mucha serenidad. Para ellos, la vida tiene suficiente propósito tal
como es. La felicidad les llega al estar sintonizados con la
naturaleza, respetar sus leyes, honrar la creación y amar a todo lo viviente.
Viven en paz con todos y con todo.
Estos son los tips que nos ayudan
a sintonizar la oleada de energía y bienestar que nos puede preparar para
contener la felicidad.
4. Agradecer a todo y a todos.
“Todo nuestro
descontento por aquello de lo que carecemos
procede de nuestra
falta de gratitud por lo que sí tenemos.”
Daniel Defoe.
Todas las tradiciones coinciden en que la felicidad deriva de apreciar y
agradecer nuestra condición actual. Debemos aprovechar cada oportunidad para
experimentar gratitud, hasta que logremos incorporarla de manera permanente en
nuestras vidas. Podemos expresar nuestro agradecimiento en cualquier
circunstancia o lugar, siempre hay razones para dar gracias por lo que estamos
viviendo o experimentando. Al cabo de un tiempo, la ley de atracción captará más
eventos positivos, por los que también podremos dar gracias. También, debemos agradecer lo que percibimos como
problemas, conflictos o pérdidas.
La gratitud auténtica no tiene palabras para expresarse a sí misma.
Cuando la gratitud encuentra palabras para expresarse tiene más formalidad que
sentimientos. El corazón se expresa en imágenes. El agradecimiento se vive y suele emanarse de
modo natural, como una flor que entrega su aroma. Osho dice que la gratitud puede ser la música de tu silencio, pero no puedes expresarlo, porque en
el momento en que lo pronuncies, algo esencial muere inmediatamente. Para él, las
palabras solamente pueden transportar cadáveres, no experiencias vivas.
5. Tomar y dar legados de amor.
Todas
las familias felices se parecen,
pero
cada familia infeliz es infeliz a su manera.
Leo Tolstoi.
Todos necesitamos los mensajes tranquilizadores y sanadores que se
generan a partir de compartir rituales con la gente que amamos, especialmente
con la familia. Lo primero que se pierde en una familia que ha sufrido una pérdida muy dolorosa es la
alegría para celebrar rituales. Las tradiciones nos heredan sus riquezas en un
lenguaje simbólico. Si un niño ve la alegría de sus padres al preparar su
cumpleaños, lo interpreta como un mensaje de “eres valioso para nosotros y tu
vida nos trae alegría”.
Sacar la vajilla, poner copas
en la mesa y decorar el ambiente hacen la diferencia en una cena de navidad.
Vestirse de una particular manera, orar para dar gracias, brindar por el
momento que se vive en compañía, son los materiales con que se construyen redes
de seguridad inconscientes, a los que retornamos en busca de fuerzas en los
momentos de desafío. “Las tradiciones son los postes indicadores cavados
profundamente en nuestra mente inconsciente -dice Ellen Goodman-, las más profundas son las que ni
siquiera podemos describir; aquellas de las que ni siquiera somos conscientes”.
6. Oración (Hablar con Dios).
La puerta de la felicidad se abre hacia
dentro,
hay que retirarse un poco para abrirla: si uno
la empuja, la cierra cada vez más.
Sören Aabye Kierkegaard.
Para mí, orar es hablar con Dios como lo hago con
un amigo. No es la oración repetitiva que enseñan las religiones, ni tampoco la
oración para pedir cosas. Todas las peticiones son suplicas de niños “desventajados”
a sus padres. Con Daniel Sevigny aprendí que la mejor manera de comunicarnos
con Dios es el agradecimiento. Así, reconocemos que todo nos ha sido dado de
manera abundante…no necesitamos nada. Cameron V.
Thompson dice que la oración
es la respiración del espíritu
hacia Dios.
El verdadero propósito de la oración –dice R. Rinker- es
poner a Dios en el centro de nuestra atención y olvidarnos de nosotros mismos.
Usualmente, cuando nos sentimos infelices es porque estamos centrando la
atención solo en nosotros mismos. La oración es el agradecimiento superlativo
por la vida que hemos recibido como regalo. Paulo Coelho dice: “La oración
fortalece la acción. La acción honra la oración”. La mejor manera de mostrar
este agradecimiento es siendo felices y viviendo a plenitud.
7. Meditación (Escuchar a Dios).
Los hombres
olvidan siempre que la felicidad humana
es una
disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.
John Locke.
Meditar es un estado de consciencia pura
sin contenido específico, en el que somos el testigo de lo que ocurre con
nuestro cuerpo, pensamientos y emociones, sin identificarnos con ellos. El día a día está lleno de
ruido y apartarnos de esto se puede convertir en una tarea extenuante que nos
deja desgastados. Meditar es entrar en el silencio de la mente y el cuerpo.
Solamente en este tipo de silencio podemos entrar en sintonía con la dimensión espiritual.
En realidad, siempre que
estamos en nuestro “centro” podemos experimentar el estado meditativo. Sin importar
el lugar o el tiempo. Observar es
meditar. Lo que observamos carece de relevancia. Cuando niña pasaba mucho
tiempo observando las nubes, los brotes de las plantas, los dedos de mis pies, los adultos hablando… lo importante no
es el objeto, sino la calidad de la observación. Si observamos conscientes y alertas,
estamos meditando. La selva amazónica es un buen maestro para aprender a
meditar, enseña de manera amorosa que estar distraídos nos pone en riesgo de
muerte, y que estar presentes en cada paso nos mantiene vivos.
8. Adoración (Canto a la Creación).
“Mira el arco iris y
bendice a su Hacedor,
¡que esplendor tan bonito! Rodea el cielo con
un arco de gloria,
lo han tendido las manos
del Altísimo.
Eclesiástico 43, 11-12
La adoración es sentir en nuestro corazón un humilde -pero
deleitoso- sentido de admiración, maravilloso asombro y sobrecogedor amor en la
presencia del misterio de la vida, y expresar de alguna manera el gozo por la majestad
al Dios que se revela a sí mismo en su creación. Clemente de Alejandría dijo:
“La adoración es celebración. Toda nuestra vida es un festival: estando
persuadidos que Dios está presente en todo, en todas partes, le adoramos
conforme pisamos la tierra, cantamos himnos conforme sembramos las semillas, y
sentimos inspiración en todo lo que hacemos”.
Karina.
(Final)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)