lunes, 29 de abril de 2013
Toda la felicidad está en el momento presente.
El pasado sólo existe en nuestra mente y en la
forma que elegimos verlo mentalmente. Este es el momento que estamos viviendo.
Este es el momento que estamos sintiendo. Este es el momento que estamos
experimentando. Lo que hacemos en este mismo instante es colocar los cimientos
para el mañana. De modo que este es el momento de tomar la decisión. Nada
podemos hacer mañana, ni tampoco ayer. Sólo podemos hacerlo hoy. Lo que importa
es lo que elegimos pensar, creer y decir en este mismo momento.
Louise L. Hay
domingo, 28 de abril de 2013
Toda la dicha empieza cuando le decimos “si” a quienes somos.
Existen solamente dos
caminos. Uno es rechazándote, pero tú seguirás siendo el mismo; o condenándote,
pero tú seguirás siendo el mismo. El otro es aceptándote, entregándote,
gozando, deleitándote, pero también tú seguirás siendo el mismo. Tu actitud
puede ser diferente, pero tú siempre serás la persona que eres. Pero una vez
que te aceptas, surge la plenitud.
Osho.
sábado, 27 de abril de 2013
La Nueva Humanidad.
Nuevos seres, libres de contratos, lealtades invisibles, amores ciegos,
cadenas, y condenas. Amos del tiempo, señores de su universo,
hacedores de su propia historia, dueños de su destino.
Con una mirada
que incluye a todos y a todo con el mismo amor, ocupan su lugar y se mantienen
indiscriminados, expuestos al amor que
incluye, que asiente y que sana.
Directores de
una sinfonía de amor, mantienen respeto y amor por su origen. Libres de
memoria, viven con gratitud el momento presente, conscientes y despiertos en cada
una de sus elecciones.
Con humildad,
ofrecen sus dones al servicio de la vida. Transformadores arquetípicos, ayudan
a despertar y aumentar las consciencias de toda forma de vida.
Parece un sueño,
y sin embargo ya es una hermosa realidad.
viernes, 26 de abril de 2013
La reconciliación con lo opuesto.
Cuenta una historia que un hombre va a visitar un
templo y reconoce entre los monjes a uno que tuvo muchos pleitos callejeros
mientras fue joven. Queriendo que pasara como un farsante le pregunta:
-¿No es usted
aquel con impulsos agresivos que siempre buscaba pleitos con otros?
Y el monje contesta:
-Si…sigo con los mismos impulsos agresivos, la
diferencia está en que ahora no hago uso de ellos.
Esta historia muestra claramente que el veneno no hace
daño dentro del frasco, tenemos que tomarlo…
jueves, 25 de abril de 2013
Tiempos de bendiciones y esperanzas.
En ocasiones,
mi sentimiento de esperanza
parece deslizarse por un abismo
hasta el
punto más bajo posible,
sumirse en
las profundidades de la tierra,
pero acto
seguido se encarama
desde el
fondo del vientre de la ballena y
despega con
obstinación hacia las ramas
de los
árboles hasta remontarse hasta lo alto
del cielo
como un pájaro.
¿Cómo es
posible que
mi capacidad
de esperanza sea tan fuerte?
¿Cómo es
posible que se pueda encontrar
esperanza y
sentirla verdaderamente?
La esperanza
es revolución
y el gorjeo
libre del pájaro.
Nawal El Saadawi
¿Qué Es Lo Que Ves?
En cierta ocasión mostró Buda una flor a sus discípulos y les pidió que
dijeran algo acerca de ella.
Ellos estuvieron un rato contemplándola en silencio.
Uno pronunció una conferencia filosófica sobre la flor. Otro creó un
poema. Otro ideó una parábola. Todos tratando de quedar por encima de los
demás.
Mahakashyap miró la flor, sonrió y no dijo nada. Sólo él la había visto.
martes, 23 de abril de 2013
Día mundial del libro y del derecho de autor; 23 de abril.
Este es un día notable para
la literatura mundial: en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso
de la Vega. En 1995, la Conferencia General de la UNESCO decidió rendir un
homenaje universal a los libros y a los autores, tomando esta fecha para
alentarnos a descubrir el amor por la lectura, y dar valor al trabajo de autoría.
Este año, Bangkok es la capital mundial del libro 2013.
Las notas escolares.
“El sistema de aprendizaje
basado en notas viene a decir que hay que aprender para comerse la zanahoria.
Las cosas verdaderas se aprenden por amor al aprender, por amor a la verdad,
por deseo de saber. Todos los niños tienen gran curiosidad. Se les va matando
la curiosidad cuando se les obliga a repetir las cosas aprendidas.”
Claudio
Naranjo
lunes, 22 de abril de 2013
Día de la Tierra; 22/4
El término tierra, con origen en el latín “terra”, tiene
varios significados:
1. El material desmenuzable que compone el suelo natural.
2.T erreno dedicado al cultivo; y al piso o suelo.
3. Nación, país, región o territorio.
4. Nuestra “casa” (el planeta que habitamos).
Hoy día 24 de abril celebramos con
alegría la vida en la Pachamama. Comparto con ustedes algunas frases célebres
sobre la Madre Tierra:
Los mejores
pilotos están en tierra.
Proverbio
Húngaro
Andaré por los
cerros, selvas y llanos toda la vida arrimándole coplas a tu esperanza, tierra
querida.
Atahualpa Yupanqui
El hombre es
dueño de su destino y su destino es la tierra y él mismo la está destruyendo
hasta quedarse sin destino
Frida Kahlo
Vivir en la
Tierra es caro pero ello incluye un viaje gratis alrededor del sol cada año.
Anónimo
Nunca mejor
está el árbol que en la tierra donde se cría.
Refrán
Buenas
Noticias: la tierra se recupera en un millón de años. Somos nosotros los que
desaparecemos
Nicanor Parra
La Tierra no
pertenece a nadie, salvo al viento
José Luis Rodríguez Zapatero
Somos terribles
animales. Creo que el sistema inmunológico de la tierra está tratando de
deshacerse de nosotros, como así debe ser
Kurt Vonnegut
No te sientas
aparte y olvidado, todos somos la sal de la tierra.
Facundo
Cabral
Cuando conocí
la tierra con la que yo quería trabajar, le puse la mano encima y enseguida me
di cuenta por el oído, que me decía que era posible hacer mi obra con ella
Eduardo
Chillida
¡Cuán querida
es de todos los corazones buenos su tierra natal!
Voltaire
La tierra no nos fue heredada por nuestros padres, nos
fue prestada por nuestros hijos.
Rigoberta Menchú
Si pudieras ver
la Tierra iluminada cuando estuvieras en un lugar tan oscuro como la noche, la
verías más espléndida que la Luna
Galileo Galilei
No hay
pasajeros en la nave espacial tierra: todos somos tripulantes
Marshall McLuhan
La tierra
parece una magnífica flor de loto cuando el sol se alza sobre el paisaje
nevado.
Yosano
Akiko
La tierra tiene
lo que tú levantas de la tierra. Nada más tiene.
Antonio
Porchia
Para pedestal,
no para sepulcro, se hizo la tierra, puesto que está tendida a nuestros pies.
José Martí.
La tierra atrae
tanto que los viejos caminan encorvados.
Proverbio Armenio
Las funciones de una relación de pareja.
- Traer plenitud a nuestras vidas (nos hace evolucionar)
- Permitir la sanación individual y familiar (al asentir a lo que es)
- Hacernos adultos (debemos morir como niños)
- Ofrecernos la posibilidad de trascender (a través de la descendencia)
- Enriquecer lo que somos (dos son más que uno)
- Construir el camino hacia Dios (al permitirnos transitar
del miedo al amor).
viernes, 19 de abril de 2013
¡No te rindas!
miércoles, 17 de abril de 2013
Simbolismo Del Agua.
El Agua es el elemento de la emoción y
del subconsciente
Simboliza el amor, los sentimientos
positivos, la amistad,
el perdón, la compasión, la generosidad,
la entrega,
la apertura del corazón, la alegría,
incluso la fe.
También a ella pertenecen las pasiones,
el dolor y el placer
de los sentimientos, los temores, los
anhelos, esperanzas y
desesperanzas, lo esotérico y lo
perteneciente al mundo psíquico.
El Agua es el elemento esencial en los
rituales de depuración y fertilidad.
Sin Agua no habría vida.
El agua la alberga y la transporta.
Es el elemento del corazón.
La sangre es líquida, y las lágrimas
están compuestas de Agua,
una composición que varía en función de
la alegría
o la tristeza que se expresa en ellas.
Álex Rovira y
Francesc Millares, en “La última respuesta”
martes, 16 de abril de 2013
Nadie nunca cambia.
“Uno no cambia, realiza mutaciones. Porque cambiar es dejar una cosa por
otra, pero mutar es hacer fructificar tus límites, respetándolos. No cambias,
te desarrollas. Nunca pienses mal de tu pasado porque es el origen de lo bello
que eres ahora”.
Alejandro Jodorowsky.
viernes, 12 de abril de 2013
La cura de los sentimientos heridos; la carta de amor.
Poner en blanco y negro nuestros
sentimientos negativos nos puede situar en una posición que nos permita ver que
tanto nos desconectamos de nuestro corazón, para protegernos, distanciarnos o
herir a alguien que consideramos nos ha herido. La carta de amor es un diseño
para expresarnos con libertad, escuchar nuestros propios sentimientos, sin herir
a las personas involucradas, y acercarnos al otro desde un lugar sano.
Al cambiar nuestra imagen interna de lo
que ha ocurrido, podemos tener la fuerza para asumir nuestra responsabilidad en
los hechos, ajustar nuestro enfoque, y cambiar de dirección. Además, el espacio
desocupado por las emociones negativas queda disponible, para que podamos
llenarlo con nuestros sentimientos de amor. El resultado siempre es positivo.
Escribir sin temor lo que realmente
necesitamos, crea el espacio para que lo recibamos. ¡Si queremos recibir,
debemos pedir lo que deseamos! Si no estamos teniendo la relación que deseamos,
puede deberse a que no estamos pidiendo lo suficiente, o lo estamos haciendo de
una forma que no funciona.
La mayoría de las relaciones fallan
porque alguien siente que no está recibiendo en balance, y va guardando
resentimientos hacia el otro. El no saber recibir es muy frecuente en las
personas que les dan a otros lo que no saben darse a sí mismas. La herida es
tan profunda, que el no recibir es la forma segura de sabotearse la felicidad,
ya que el otro se siente indigno de tomar tanto a cambio de tan poco, y termina
buscando a otra persona a quien le pueda dar lo que lleva como exceso. Dar
mucho y recibir poco es pura arrogancia.
Entre los beneficios de compartir la
carta de amor están:
- Nos pone en contacto con nuestros sentimientos más profundos.
- Da al otro la oportunidad e apoyarnos.
- Le permite comprender lo que en realidad necesitamos.
- Re-establece la comunicación que había sido maltratada.
- Permite mostrar los sentimientos negativos en forma abierta y segura.
- Abre el espacio para la afectuosa disponibilidad
- Nos deja libres para amar.
La construcción de la carta de amor lleva
tres partes.
1-Tomar acción.
Consiste en escribe tus sentimientos de:
- Ira
- Tristeza
- Temor
- Pesar
- Amor
Te recomiendo que al escribir las 5
secciones cuides que haya balance. Es decir, que tengan más o menos la misma
longitud. Usa palabras simples que conecten con tu corazón en vez de tu mente.
Cuando vayas a pasar de una sección a la otra, ten presente el modo en que te
llega el sentimiento y como responde tu cuerpo.
Guíate por frases que abran tus
sentimientos. Por ejemplo: estoy enojado, estoy triste, tengo miedo, lo
lamento, amo…No interrumpas la carta hasta que no llegues al amor. Al final de
la carta, fírmala con tu nombre. Haz una postdata expresando lo que realmente
necesitas y quieres de la persona.
2-Escribir
la respuesta desde la posición del otro.
Llegado este punto debes decirte a ti
mismo en forma afectuosa todo lo que deseas escuchar de él/ella. Te puedes sorprender
de lo estas esperando de esta persona.
En mi caso, terminé riéndome de la
cantidad de exigencias y demandas que encontré, y me di cuenta que tenían que
ver muy poco con la persona de quien lo esperaba. En muchas ocasiones, cuando
lo femenino está herido se encierra, pensando que si le aman de verdad, el otro
debe darse cuenta de lo que necesita Cree que si la otra persona le da lo que
necesita porque lo ha pedido, puede estar haciéndolo por obligación y que la
entrega no es sincera porque no desea hacerlo realmente ¡eso es ridículo!
Si alguien no nos ama, ni siquiera
intentará hacer algo para responder al pedido. Si lo hace por “obligación”, es
muy probable que esté deseando mostrar su amor aunque no sepa hacerlo. Cuando percibimos
que el movimiento de amor es poco sincero, probablemente lo que estamos
contactando sea el temor del otro de no lograr complacernos.
En cambio, si a pesar no satisfacer
enteramente lo que queríamos, agradecemos el intento y mostramos nuestra
complacencia, la otra persona estará deseosa de hacerlo de nuevo. La confianza de
que no le ridiculizaremos, nos burlaremos o le humillaremos le facilitará su
entrega.
3-Compartir
las cartas con la persona afectada.
Suelo sugerir tres posibilidades:
a) Enviársela
a la persona interesada.
b)Comentar lo
que has hecho, lo que sentiste y las decisiones que has tomado.
c)Cambiar de
dirección y permitir que se dé cuenta de lo que hiciste por los “efectos”.
jueves, 11 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
El amor de tu vida.
-Tu libro es una guía
para amarse a uno mismo. ¿Podrías describir en qué consiste esto?
-Amarse
a uno mismo es, ante todo, aceptación incondicional y completa de todos
nuestros aspectos. Tenemos que empezar amando a nuestro cuerpo tal cual es, sin
forzarlo a ajustarse a un modelo que nos han impuesto. Amarlo, cuidarlo y
respetarlo por dentro y por fuera, incondicionalmente.
-Lo
siguiente es aceptar y saber expresar adecuadamente todas nuestras emociones,
pues cada una de ellas cumple una función positiva, si sabemos cuál es y cómo
hacerlo. De lo contrario, nos deprimimos, sentimos ansiedad o caemos enfermos.
Por eso la expresión adecuada de lo que sentimos es fundamental para llevar una
vida sana y plena de vitalidad.
-También
hay que aprender a usar nuestra mente, para que podamos utilizarla a nuestro
favor, y no en nuestra contra. La mente es una herramienta magnífica, si
sabemos cómo sacarle provecho.
-Y
también es importante conocernos y amarnos a nivel del alma, para crecer
espiritualmente y tener vidas realmente significativas.
-En
mi libro le dedico un capítulo a cada uno de estos aspectos, para que el Amor a
uno mismo sea profundo y pleno.
-¿Por qué sufrimos
por amor?
-Porque
buscamos y esperamos que los demás nos den el Amor que en realidad ya llevamos
dentro. Esto crea relaciones de dependencia y apego, que inevitablemente nos conducen
al sufrimiento. Pero si uno se ama a sí mismo, podrá compartir Amor, y en ese
compartir hay libertad, respeto, y un profundo crecimiento.
-Entonces
si tenemos con quien compartirlo, lo disfrutamos y lo agradecemos. Pero si no
hay nadie, seguimos de todos modos felices con nosotros mismos, pues ya sabemos
que el Amor no depende de nadie más, sino que es nuestra condición natural, es
nuestro estado de ser.
-¿Qué diferencia
hay entre amarse a uno mismo y ser egoísta?
-La
persona egoísta no se ama, no se acepta, en realidad se odia y se castiga. Por
eso sólo puede tomar de los demás, pues no tiene Amor para dar. No ama a los
demás, pero tampoco se ama a sí misma. Pero si uno se ama a sí mismo, dar,
ayudar, compartir es algo habitual, algo que fluye sin esfuerzo. Uno tiene
reservas ilimitadas de Amor, pues está en contacto con la fuente, que yace
dentro de uno mismo.
-¿Cómo se puede
superar el sentimiento de soledad?
-Primero
hay que aceptarla, pues es nuestra condición intrínseca. Meditar ayuda mucho a
hacer las paces con este hecho. Y en esos momentos de soledad podemos
desarrollar nuestra creatividad, hacer aquello que nos gusta y nos realiza,
dedicarnos a aprender cosas nuevas, y vivirla como una luna de miel con uno
mismo. Tenemos que llenar ese vacío con Amor hacia uno mismo. Entonces uno ya
no se siente solo, pues disfruta de la propia compañía. En mi libro doy una
gran variedad de sugerencias y herramientas para que el estar con uno mismo sea
una fuente de placer, paz y alegría.
-¿El amor es algo
que se aprende?
-Absolutamente.
Todos nacemos con la capacidad de amar, pero no nos han enseñado a
desarrollarla y vivirla de un modo sano, sino todo lo contrario. Nos han
inculcado una serie de creencias que nos llevan al dolor, a la dependencia y la
carencia afectiva, y por ende a relaciones enfermizas. Por eso es necesario re-educarnos
y descubrir nuevas maneras de amarnos y amar a los demás. En realidad es un
arte, y como tal hay que aprenderlo y practicarlo a diario.
-¿Por qué crees que
amarnos a nosotros mismos es tan importante?
-Por
varias razones. La principal es que el Amor es la mayor fuerza que existe en
todo el Universo. Sin estar en contacto con él, la vida es opaca, carente de
significado, de color y brillo. Sin este Amor hacia nosotros mismos, la vida se
puede tornar una pesadilla, pues nos sentimos miserables, carentes, estresados
y vacíos. Desconectados.
-También
es importante pues sólo amándonos a nosotros mismos podemos manifestar
relaciones sanas, armoniosas y que nos aporten plenitud y crecimiento. De lo
contrario, crearemos relaciones destructivas.
-Y
en estos momentos de grandes crisis y cambios planetarios que todos
atravesamos, la mayor lección, y el mayor reto, es sentir y vibrar Amor, en
lugar de miedo. Y para poder hacerlo, debemos encontrar la fuente del Amor
dentro de nosotros mismos, para luego, como los rayos del sol, poder irradiarlo
en todas las direcciones, a todas las personas, en todas las situaciones que
nos presente la vida.
Entrevista
a Enriqueta Olivari; autora del libro “El amor
de tu vida”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)