sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Rosa de Lima; primera santa de América.
Rosa de Lima, la primera santa americana canonizada, nació de
ascendencia española en la capital del Perú en 1586. Aunque fue bautizada con
el nombre de Isabel, se la llamaba comúnmente Rosa y ése fue el único nombre
que le impuso en la Confirmación el arzobispo de Lima, Santo Toribio.
Rosa tomó a Santa Catalina de Siena por modelo, a
pesar de la burla y oposición de sus padres y amigos. En cierta ocasión, su
madre le coronó con una guirnalda de flores para lucirla ante algunas visitas y
Rosa se clavó una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza, con la intención
de hacer penitencia por aquella vanidad, de suerte que tuvo después bastante
dificultad en quitársela.
De igual modo, cada vez que piropeaban su especial belleza o la
halagaban por sus extraordinarios talentos, hizo severas penitencias y
sacrificios para desterrar el orgullo. Se dedicó a la humildad, la obediencia y
la abnegación de la voluntad propia. Cuenta la historia que a pesar de que se
opuso a sus padres por causa de su devoción, jamás los deshonró ni se apartó de
la más escrupulosa obediencia y paciencia en las dificultades y
contradicciones.
El padre de Rosa fracasó en la explotación de una mina, y la familia se
vio en penosas circunstancias económicas. Rosa trabajaba el día entero en el
huerto, y cosía gran parte de la noche para ayudar al sostenimiento de la
familia. De esta manera, la santa mostraba su asentimiento al destino que le
llegaba por ser parte de su familia.
Su oposición más fiera se mostró cuando sus padres insistieron en
casarla. Rosa luchó por diez años, e hizo voto de virginidad para confirmar su
resolución de vivir consagrada al Señor, ingresando en la tercera orden de Santo
Domingo. A partir de ese momento, se recluyó en una cabaña que había construido
en el huerto.
Actualmente, es el principal punto de peregrinación de todo el Perú, visitada
por miles de devotos, peregrinos y turistas. Su amor de Dios era tan ardiente que, cuando hablaba de Él, cambiaba el
tono de su voz y su rostro irradiaba luz. De este modo, mostraba un camino para
entregarnos con pasión al amado, Jesucristo.
Durante la penosa y larga enfermedad que precedió a su muerte, la
oración de la joven era: "Señor, auméntame los sufrimientos, pero
auméntame en la misma medida tu amor". Murió a los treinta y un años de
edad. El Papa Clemente X la canonizó en 1671. A partir de allí, cada 30 de agosto los
limeños se visten de fiesta para rendirle homenaje a la patrona de la ciudad: Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, América y
las Filipinas.
martes, 27 de agosto de 2013
Confiar en el otro.
-Maestro, usted
que tiene tan poca fe en la “verdad” y tanta fe en el ser humano, ¿cómo
practica esto?
-Si el hombre
justo predica el camino erróneo, el camino erróneo lo seguirá y se hará justo.
Si el hombre equivocado predica el camino justo, el camino justo lo seguirá y
será erróneo…Si un niño de siete años es superior a mí, lo seguiré y le rogaré
que me enseñe. Si un viejo de cien años es inferior a mí, lo seguiré y le enseñaré.
lunes, 26 de agosto de 2013
Revisar el año antes de que se nos acabe.
Los
tiempos que vivimos han propiciado una transformación profunda en nosotros, y
estamos movidos interiormente. Las heridas más antiguas y profundas han salido
a la superficie, para quedar totalmente expuestas y con ellas, las circunstancias
que las crearon. De este modo, si inclinamos nuestra actitud con humildad, la
conmoción emocional cederá para mostrarnos el aspecto de luz de nuestras
heridas, y estaremos un poco más completos.
Cuando
el dolor, los miedos y las culpas salen de su entierro en las profundidades de
la psique, inicia el proceso de salida y liberación. Se hacen extremadamente visibles,
a fin de que el dolor no pueda ocultarse, ignorarse o disfrazarse. Algunas personas
están en medio de la tormenta sintiendo depresión, tristezas, intolerancias
agudas o hipersensibilidad a todo.
“Legar al límite” de una situación es un buen camino para darnos cuenta que siempre nos hemos manejado a través de insidiosas crisis, y rendirnos ante lo que es más Grande que nosotros. La intensidad de la energía en este tiempo hará que no podamos sostenerlas más, y veamos lo innecesario de este dolor para empezar a validarnos a través de la compasión, comprendiendo que somos el producto de nuestra historia, y esa historia es escrita por nosotros. Siempre tenemos la oportunidad de soltar…
La
oportunidad de mirar con amor lo que fue difícil para soltar, sanar y seguir es
solo nuestra. Ha llegado el momento de disfrutar
nuestra condición de hijos, y mostrar con dignidad nuestro origen. De esta manera,
entramos en una fase de gozo, producto de una manera más consciente de
relacionarnos con nosotros mismos y el mundo sabiendo quiénes somos.
Sea
cual sea nuestra experiencia de vida, es tan solo la envoltura del regalo. La
misión es mantener nuestra atención centrada en el origen. Dejar de recorrer la
vida dando vueltas en círculo es el gran desafío. Este proceso se ve reflejado
dentro de nuestras relaciones, en particular en la pareja, pues pone en orden
al flujo de dar y recibir.
Si
somos de las personas que queremos todo para nosotros y damos muy poco, nos
enfrentaremos a esta realidad y el síntoma que lo muestre será la irritabilidad,
y en casos más intensos la agresividad hacia las personas que nos rodean, pues
nos costará ajustar las cosas y encontrar el balance antes de aprender a dar. Si somos de las personas que
damos mucho y no sabemos recibir, comenzaremos a poner límites para entregarnos
a las personas y las circunstancias donde verdaderamente estemos en sintonía
con la vida.
2013
nos está ayudando a recordar que “Deberíamos usar el pasado como trampolín y no
como sofá”. Al final, podremos conectar con nuestra Maestría interior a través
de la fuerza y poder personal, podremos tener un “centro” fuerte para alcanzar
nuestros sueños y desear lo que está en sintonía con el plan que el Creador
tiene para nosotros. Quien diga “si” a esto, se mostrará como un alquimista, un
mago, un hacedor de milagros, pues habrá alineado el poder de sus pensamientos
con la maestría de su corazón.
sábado, 24 de agosto de 2013
Las preguntas de la conciencia infantil.
-Maestro, por favor, dígame lo que usted enseña.
-Si haces preguntas sólo recibirás respuestas. La
palabra no es la cosa. Lo que dices describe lo que es, pero no es lo que es.
No compares: nada es bueno, nada es malo, es lo que es. No hay dimensiones: lo
grande no tiene “fuera”, lo pequeño no tiene “dentro”. No soy aquello que ves
en mí. Unos van, otros vienen, yo soy una piedra del camino. Cuando como, como.
Cuando duermo, duermo. Cuando hay calor, tomo el calor. Cuando hay frío, tomo
el frío.
Cuando se abre una flor, es primavera en todo el mundo. La materia es
cambio eterno, el espíritu es permanencia absoluta. Cesa de pedir, no te falta
nada: si tú estás aquí, Buda está aquí. Antes de la iluminación el mundo está
lleno de ilusiones, después de la iluminación el mundo es tal como es. No
importa el “qué” sino el “cómo”. Un cazador hábil no deja huellas. Estás dentro
de un jardín preguntando cómo es el jardín. ¿Acaso no lo sientes?
miércoles, 21 de agosto de 2013
Ángel de la abundancia.
El universo entero es tuyo. Por tu origen divino, tu
herencia es infinita ¡Reclámala!
No es egoísmo…Todo es tuyo y como la riqueza del
Creador es infinita, hay suficiente de todo para todos. Si lo dudas, la
abundancia dudará, si frenas el caudal de la riqueza con tus pensamientos de
escasez, la riqueza se frenará.
El universo siempre pone a tu alcance todo lo que
necesitas. En vez de enfocarte en lo que no tienes, deberías enfocarte en lo
que no te estas permitiendo ver en tu interior. Muchas veces, la falta de
merecimiento hace que pidamos algo diferente a lo que deseamos.
Si quieres un trabajo como artista, ¡No busques en
las ofertas de empleo para oficinistas! De este modo, difícilmente llegará lo
que deseas. Actúas contradictoriamente y el Ángel de la abundancia no puede
intervenir.
Pregúntate:
¿Tengo miedo
al éxito?
¿Me creo merecedor (a) de toda la abundancia, sea
cual sea?
¿Pienso que si esa persona tan especial que busco
llegase a mi vida, tendría que renunciar a algo?
¿Imagino que lo que deseo le quitaría la oportunidad
a otro?
En el momento que te permitas el gozo de la
abundancia, esta llegará a ti como por arte de magia.
lunes, 19 de agosto de 2013
Tomar contacto con nuestro “para qué”.
"El
propósito principal en la vida del hombre,
es
dar nacimiento a sí mismo. Convertirse en lo que potencialmente es”.
Erich
Fromm.
Todos tenemos la necesidad de
realizarnos, de ser felices, de lograr algo importante en nuestra existencia,
vivir plenamente, y en algunos casos trascender. En el momento en que
encontramos nuestro para qué, el cómo y cuándo es dado por la vida. Encontramos
el propósito, el conocimiento exacto de lo que uno quiere, dice Napoleón Hill,
y un deseo ardiente de poseerlo continua diciendo.
El secreto de la existencia humana
no sólo está en vivir, decía Dostoyevski el novelista ruso del siglo XIX, sino
también en saber para qué se vive. Mucha gente, confunde el propósito con las
metas y objetivos. El propósito de nuestra vida tiene que ver con los dones y
talentos únicos que nos servirán para desarrollarla.
Por
eso, darnos cuenta que es lo que más disfrutamos hacer y las aptitudes que
tenemos es vital. Conocernos a nosotros mismos, es un valioso recurso en el
proceso para encontrar nuestra misión o propósito. Una vez encontrado, solo es válido
si ese propósito sirve también a los demás. Aunque la mirada no debe ser
económica, si lo que hacemos es auténticamente parte de nuestra misión nos debe
traer abundancia y prosperidad, en todos los aspectos.
La
misión nos da las fuerzas para desarrollar toda nuestra capacidad en aquello
que hacemos, y nos lleva a poner el corazón en cada paso que damos. Ese hecho
es la diferencia de trabajar por dinero o servir por amor. Cuando trabajamos
por dinero la paga se recibe y muere el intercambio, cuando servimos por amor,
lo intercambio se expande. Crece nuestro talento, la retribución, el
agradecimiento, la pasión, etc.
El
contacto con nuestro “para qué” es un potente combustible que nos impulsa a
avanzar. Una vez que hemos definido nuestro propósito, contamos con un faro de
luz que sobresale en la oscuridad guiándonos en nuestras prioridades. La mente
genera alrededor de 60,000 pensamientos al día, y al tener aclarada la misión,
la mente se disciplina para distinguir que ese pensamiento es más
importante que los otros 59,999 y se enfocará en ella.
Cuando
la energía se enfoca actúa como un magneto que atrae todo lo que vibra similar.
En el documental del secreto nos dicen que nos convertimos
en aquello en lo que pensamos la mayor parte del tiempo. Entonces, la
mente empezará a descartar los sabotajes, y comenzará a traernos solo
aquello que es útil, bueno, beneficioso, y agradable.
Los
ancestros, aliados, guías, maestros y ángeles se ponen en movimiento para que
todo lo que necesitemos para llevar a cabo el propósito, nos llegue en el
momento oportuno; el libro que nos puede ayudar, la conferencia, los cursos,
las personas, etc. Empezaremos a oír a la gente hablar del tema que nos
interesa en la televisión, la radio o la fila del supermercado.
Todo
empieza a ocurrir como si fuera por arte de magia, y en parte lo es, nos
convertimos en el mago que tiene el poder para cambiar la realidad conocida.
Solo si hacemos algo diferente (giro de 180°),
podemos crear los cambios que traigan a nuestras vidas las realidades que
queremos. El cerebro tarda 21 días para formar nuevas rutas o surcos. Amado de
Miguel dice: "Vivir es cambiar, ver cosas nuevas, experimentar otras
sensaciones".
¿Te animas a vivir de este modo?
viernes, 16 de agosto de 2013
Mundos literarios; Parte 2 (final)
La exposición a los mundos literarios contribuye a optimizar la concentración, a retrasar -y hasta a evitar- la aparición de problemas cognitivos, y a enriquecer las conversaciones, entre otras cosas. La Sociedad Española de
Neurología, tal como apuntan desde el diario ABC, lo resume
así:
Sin lugar a
dudas, la lectura es
una actividad recomendable para todas las edades que no posee
contraindicaciones, y no exige demasiados requisitos para ser llevada a cabo: se
trata, simplemente, de conseguir un libro y disfrutar los mundos que nos presenta…
4) MUNDO MÍTICO:
Se trata de obras que aluden al origen de algo. Puede
ser del hombre, de fenómenos de la naturaleza, etc.
Características:
*La presencia de fuerzas sobrenaturales. Por ejemplo, dioses, semidioses y héroes.
*La historia se vincula con las creencias de un
determinado pueblo.
Ejemplo: mito de la Caja de Pandora.
5) MUNDO DE CIENCIA FICCIÓN:
Se relaciona con la ciencia y con los efectos que puede producir en el futuro.
*Muestra un mundo de una tecnología super avanzada.
*Trata tanto la esperanza para la humanidad, como la destrucción de
ella.
*Se relaciona con el espacio, otros mundos, la presencia de extraterrestres,
robots, chips implantes en los humanos, etc.
Ejemplo: cuento "Los colonos" de novela "Crónicas
marcianas" de Ray Bradbury
6) MUNDO MARAVILLOSO:
*Presencia de seres mágicos como duendes, hadas, brujos/as, ogros, dragones, etc. También pueden aparecer seres humanos.
*En este mundo, la presencia de seres mágicos es lo
normal, por tanto, no son vistos como seres extraños.
Ejemplo: película
"Shrek".
7) MUNDO UTÓPICO:
Hace referencia a un mundo inexistente, que al imaginarlo se construye.
*Es un mundo perfecto, por tanto se presenta mucho mejor al real.
*Es una crítica al funcionamiento
de la sociedad.
Ejemplo: "Utopía" de Tomas Moro.
8) MUNDO DEL ABSURDO:
En él, la conducta de los personajes es totalmente ilógica.
*Predomina el sin sentido.
*Presenta un fuerte componente de locura a nuestro modo de percibir las
cosas.
Ejemplo: "El rinoceronte" de Eugène Ionesco.
9) MUNDO LEGENDARIO:
Es un tipo de relato que pertenece a la tradición oral.
*Puede basarse en hechos históricos, y en ocasiones, trata de explicar
fenómenos que tienen rasgos fantásticos o maravillosos.
*Puede representar grandes hazañas humanas, como por ejemplo batallas.
*Se presentan personajes ejemplares que sirven como modelo al resto de
la sociedad.
Ejemplo: “300” de Frank Miller y Lynn Varley
jueves, 15 de agosto de 2013
La salud puede causar inestabilidad.
“El paciente:
-¿Doctor, qué es la salud?.
El médico:
-¡Es un equilibrio
inestable!…
-¿Y la enfermedad?.
-¡Es un desequilibrio
estable!”
Hay personas que se sienten muy estables cuando tienen
una enfermedad y desde que recuperan la salud, se angustian. En cuanto la
felicidad les llega, se sienten en peligro porque pierden la estabilidad del
drama, la estabilidad del sufrimiento…. Conozco a un muchacho, músico de rock,
que se da cortes en los brazos con una hoja de afeitar, porque sufre
intensamente. Prefiere sentir el dolor en su carne que en su alma.
Analizando su árbol genealógico me enteré que su padre
había muerto en un accidente de moto, cuando él era un niño pequeño. Su madre,
para siempre viuda, veía al mundo como un lago de sufrimiento…Este muchacho,
cada vez que tiene una alegría, se siente culpable ante su madre tan triste.
Por eso se da cortes en los brazos, como castigo.
Cuando sufre tiene el goce del sufrimiento, porque el
sufrimiento lo iguala a su madre. Y es así como logra el amor de ella, ambos
viven juntos en el desequilibrio estable del odio al mundo. Cada vez que llega
al equilibrio estable de la alegría, la destruye.
Alejandro Jodorowsky
miércoles, 14 de agosto de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
Mundos literarios; Parte 1
La literatura crea mundos nuevos, tanto para el autor,
como para el consumidor de la obra. Hace unos años, la revista “Muy Interesante" publicó los resultados
de un estudio que muestra como la literatura
estimula múltiples áreas cerebrales, que involucran a la vista y al habla. Cuando leemos, entramos
en un “mundo” diferente al mundo en que vivimos cotidianamente.
La literatura nos
permite ingresar a otra realidad, que cada obra constituye por vía de sus personajes
y espacios. Algunos especialistas opinan que cuando el lector se identifica con un personaje o se siente parte de la historia
que descubre, alimenta una cierta necesidad psicológica y, a raíz de ello,
experimenta un estado de satisfacción que lo lleva a ser mejor persona.
La literatura construye mundos posibles, y ello beneficia la capacidad imaginativa y el discernimiento. Una obra literaria nos pone en contacto con un mundo diverso, diferente al nuestro. También, en una misma obra podemos encontrar varios mundos.
Entre los principales tenemos:
1) MUNDO REALISTA:
Cuando la obra literaria nos
muestra un mundo similar al cotidiano. Se caracteriza por ser:
*Fiel a la representación de la realidad.
*Una descripción objetiva y minuciosa que hace sentir al lector que lo contando es real.
*Una referencia de una realidad pasada o actual.
Por
ejemplo: Oliver
Twist
de Charles Dickens
2) MUNDO
ONÍRICO:
Cuando la obra nos acerca al mundo de los
sueños, de las intuiciones y de los instintos.
*Se configura como un mundo confuso, cambiante, contradictorio e inesperado.
*El énfasis está en la interioridad de los sujetos.
*Pareciera mezclarse la realidad con los
sueños.
Por ejemplo: "Sueño de la mariposa" de Chuang Tzu.
Por ejemplo: "Sueño de la mariposa" de Chuang Tzu.
3) MUNDO
FANTÁSTICO:
Cuando la obra transgrede el orden lógico de
los acontecimientos.
*Lo fantástico se presenta a través de una situación cotidiana que es interrumpida por un suceso extraordinario, que puede ser explicado o no a lo largo de la historia.
*Provoca en el lector una sensación de extrañeza y confusión.
Por ejemplo: "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll.
¿Cómo es tu mundo?
Continuará...
domingo, 11 de agosto de 2013
Un universo al azar.
Tal vez,
estarás leyendo esto porque te hizo ruido el título. ¿Cómo es posible que el
azar sea parte del Universo? Si, para muchos es así. Creas lo que crees. Hasta
que no entramos en la dimensión espiritual, vivimos en un universo al azar. Así
fue para mí durante gran parte de mi vida.
Atraemos todo lo que llega a nuestras
vidas en virtud de las imágenes que tenemos en nuestra conciencia. A mayor
contenido inconsciente, más caos manifestamos. Lo similar atrae lo similar ¿Cómo no nos va a asustar esto? Cada día descubro
nuevas cosas sobre mi ¿Cómo no va a ser así, si contenemos el universo entero?
En cada
momento, estamos eligiendo vivir desde el temor o desde el amor. Dios es amor,
y el amor es el mayor misterio. Cada vez que decimos no, nos cerramos al
misterio de la vida y nos entregamos al temor.
En mi
caso, cuando abrí mi corazón a Dios y me sometí a su autoridad, empecé a
participar en un Universo de orden. Cada día más, creo las cosas que quiero
para mí y me libero del azar. Esto es extraordinario.
Conectamos
con la fuerza del origen al abrir el corazón. Entonces, empezamos a comprender
que el sol brilla para mi… las flores florecen para mi… la suave brisa sopla para
mi…la riqueza está hecha para mí, ya que estoy aquí a causa del amor de Dios
por mí.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Decálogo de los beneficios de practicar sexo.
1.-Fortalece el sistema inmunológico.
Mantener una actividad sexual
con determinada frecuencia provoca una mayor descarga de hormonas que aumentan
la producción de anticuerpos que combaten virus y bacterias, así como aquellas
que sirven de guardianes que controlan cualquier reacción inesperada en el
organismo.
Está demostrado empíricamente
que las personas que tienen actividad sexual con regularidad tienen los niveles
de inmunoglobina un 30% más altos. Los hombres reducen el riesgo de padecer
cáncer de próstata eyaculando más de cuatro días a la semana, y en las mujeres
se reduce la posibilidad de sufrir cáncer de mama gracias al aumento de los
niveles de oxitocina producidos durante el orgasmo.
2.-Previene problemas cardiacos y determinados cánceres.
Las glándulas suprarrenales,
ubicadas sobre los riñones, vierten adrenalina en la sangre, lo que aumenta el
ritmo cardíaco y estimula la circulación. El corazón alcanza los 130 latidos
por minuto, como en los ejercicios de intensidad media.
Las arterias se dilatan aumentando de esta manera la
absorción de oxígeno, lo cual previene enfermedades cardíacas. También hay unos
estudios que indican que la hormona del crecimiento DHEA y la testosterona,
implicadas en la estimulación sexual, reducen o previenen el riesgo de padecer
algún tipo de enfermedad coronaria.
En el acto sexual se segrega adrenalina que aumenta la
frecuencia cardiaca y estimula la circulación aumentando el aporte de oxígeno a
las células, y feromonas; hormonas del placer que también tienen un efecto
vasodilatador.
3.-Nos hace más atractivos para el otro sexo.
Las feromonas, segregadas por
las personas que tienen una vida sexual activa, son sustancias inodoras que
segrega nuestro cuerpo. Su función es afectar a nuestro comportamiento
sexual y atraer al sexo opuesto. Las feromonas son captadas por un órgano
que tenemos en la nariz. Y está comprobado científicamente que las
personas que desprenden más feromonas son más atractivas sexualmente.
4.-Se reduce el dolor.
Según estudios realizados sobre
los beneficios de la actividad sexual, durante el orgasmo las mujeres pueden
tolerar el dolor hasta un 110% más, esto es debido por un lado a la
estimulación del punto G vaginal que aumenta el umbral del dolor; a la liberación
de endorfinas que desconectan durante varios minutos las terminaciones
nerviosas responsables del dolor y al aumento de oxitocina, que además de
incrementar el deseo sexual, tiene la capacidad de calmar el dolor.
5.-Combate la depresión y el estrés.
Antes y durante el acto sexual
se libera endorfinas en el flujo sanguíneo, estas hormonas, además de regular
el sueño, crean un estado de euforia y una sensación de bienestar. También
liberan oxitocina, hormona que aumenta los niveles de serotonina y dopamina,
sustancias relacionadas con el humor y el bienestar.
6.-Levanta la autoestima.
La sexualidad activa proporciona estabilidad emocional y mejora las
relaciones interpersonales. Nos sentimos más queridos y atractivos.
7.-Mejora la memoria.
Durante el clímax, se produce
una pequeña fuga de conciencia que tiende a durar entre 20 a 40 segundos, que
ayuda a que la función cerebral descanse y recargue su memoria, ayudando a
mejorarla.
8.-Rejuvenece y embellece.
Durante las relaciones sexuales,
la hormona llamada Dehidroepiandrosterona es segregada en el cuerpo. Durante
los orgasmos o justo antes de la eyaculación el nivel de dicha hormona es cinco
veces mayor a lo normal. Esta hormona está asociada en ambos sexos a la
longevidad, el aumento del apetito sexual, la formación de masa muscular y
desaparición de la depresión.
Con la práctica de la actividad
sexual se liberan hormonas, entre ellas los estrógenos, que producen un aumento
de la secreción de agua y aceite por parte de las glándulas sudoríparas, lo que
contribuye a mantener la piel hidratada y protegida y un cabello más fuerte y
con más brillo.
Además durante el orgasmo hay un mayor bombeo de
oxígeno a los tejidos lo que mejora el flujo de sangre y por lo tanto de
nutrientes a las células cutáneas. El orgasmo también estimula en las mujeres
la producción de una hormona del crecimiento, DHEA, que favorece que se tenga
un aspecto más juvenil. La práctica de actividad sexual es un ejercicio que
fortalece y estimula la mayoría de los músculos del cuerpo, los movimientos
repetidos durante la relación ayudan a fortalecer el pecho, las piernas y el
abdomen.
9.Nos mantiene en forma y saludables.
También ayuda a perder peso ya
que durante una relación sexual se queman de entre 100 a 200 calorías lo que
equivale a una caminata de 20 minutos. Además el aumento de los estrógenos en
las mujeres fortalece los huesos, y la testosterona en los hombres mejora la
masa muscular y previene la osteoporosis.
La práctica de actividad sexual es un buen remedio
para combatir la celulitis, ya que mejora la circulación sanguínea lo que
facilita la eliminación de toxinas y líquido. Los besos ayudan a la saliva a
limpiar los dientes y a disminuir la cantidad de ácido que causa el
debilitamiento del esmalte.
10.-Produce una sensación de bienestar generalizado.
El estado de relajación que se
experimenta después del orgasmo nos produce una agradable sensación de
bienestar que nos hace afrontar nuestros problemas y preocupaciones de una
manera más optimista, reduciendo considerablemente la ansiedad, el estrés y la
tensión acumulada…y si es con amor y con una pareja sana es infinitamente
mejor.
Tomado de plano creativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)